FASE 3 / AUMENTA TU AUTOESTIMA

Módulo 2.10

NO NECESITAS LA APROBACIÓN DE LOS DEMÁS

EJERCICIOS

EJERCICIO 1

LEE Y RAZONA

• Lee la lectura a continuación, BÚSQUEDA DE APROBACIÓN, con mucho detalle.

• De la sección «Comportamientos que usamos para buscar la aprobación de los demás», verifica si te sucede lo mismo.

EJERCICIO 2

ELIMINA EL HÁBITO DE BÚSQUEDA DE APROBACIÓN

De la sección: «¿Qué hacer para eliminar el hábito de búsqueda de aprobación?», practica las 5 recomendaciones en tu día a día.

Tendrás que practicar mucho para lograr liberarte de la necesidad de aprobación, pero bien vale la pena cualquier esfuerzo que pongas en ello.

Ponlo en práctica tanto como puedas.

EJERCICIO 3

ELIMINA EL MIEDO AL QUÉ DIRÁN

Haz una lista de cosas que estarías tentado a ocultar a los demás por el temor al «qué dirán», y atrévete a exponerte con desprendimiento, amor propio, autoaceptación y sin dar valor a los comentarios negativos que puedas recibir. Te darás cuenta que no es tan malo y te sentirás emocionalmente más fuerte.

Escribe esta lista en una ficha, fírmala y sella tu compromiso de esforzarte en no ocultar cada una de ellas. Y cada vez que lo expongas, felicítate a ti mismo por ese logro.

Para que tengas una idea de cómo armar tu lista, te doy algunos ejemplos de cosas que solemos ocultar:

• Oculto mi baja situación económica por vergüenza.

• Oculto mi problema con la ansiedad por temor a ser etiquetado como débil o raro.

• Oculto mis emociones.

• Evito ponerme la misma ropa porque «ya me lo vieron».

• Evito usar lentes porque me da vergüenza.

EJERCICIO 4

RAZONEMOS

La necesidad de aprobación de los demás equivale a decir: «Lo que tú piensas de mi es más importante que la opinión que tengo de mi mismo».

Recupera la lucidez leyendo, razonando y repitiendo con determinación y coraje, las siguientes frases:

• Yo confío en mi mismo y en mi propia opinión.

• No es necesario consultar todo a los demás. Yo mismo puedo razonar e investigar por mi propia cuenta.

• Puedo hacerme cargo de mi mismo y crear mis propias opiniones y planificar mis días.

• Es bueno pedir ayuda a veces pero prefiero asumir los retos de las situaciones primero.

• Nunca cambiaré mi posición solo por agradar a alguien.

• No estoy obligado a comprar algo que no quiero. 

• Me gusta hablar siempre con transparencia aunque no les guste mi opinión.

• No tengo la necesidad de impresionar a nadie.

EJERCICIO 5

BUSCA OPORTUNIDADES PARA QUE TE DESAPRUEBEN

¿Estás dispuesto a vivir tu vida como los demás quieren que la vivas?

EJEMPLO 1

Entra a un supermercado y coge los productos, obsérvalos y luego déjalos sin sentirte culpable. Coge algunas prendas y póntelas y luego déjalas sin comprarlas.

En el proceso dite a ti mismo lo siguiente:

«Puede que el vendedor se moleste un poco conmigo, pero no es por mí, es por su necesidad de ganar la comisión por la venta y está en su derecho si quiere sentirse así. No tiene nada que ver conmigo y no estoy obligado a comprarle».

Poco a poco irás perdiendo el miedo o la necesidad de ser aprobado.

 

EJEMPLO 2

Busca a alguien con quien estás seguro de no coincidir y enfréntate cara a cara con la desaprobación manteniendo de forma serena tu opinión.

En el proceso dite a ti mismo lo siguiente:

«Esperaba que me dé la contraria, está en su derecho pensar diferente a mí, y eso en realidad no tiene nada que ver conmigo.»

Poco a poco irás perdiendo el miedo o la necesidad de ser aprobado.

EJEMPLO 3

Ponte la misma ropa y a sabiendas de que alguna persona te lo observará. En el proceso dite a ti mismo lo siguiente:

«Yo puedo vestirme como quiero, no necesito ajustarme a lo que la gente o mis amigos deseen ver.»

Si te vistes con la misma ropa porque tu situación económica no te permite comprarte otras, puedes decirte a ti mismo:

«Mi realidad es que es lo único que puedo ponerme ahora y eso está bien. Mi ropa está limpia y es lo importante. La gente está cegada por las normas publicitarias de la moda. Si quieren seguirlas, es su derecho. Yo no estoy interesado en seguirlas.»

Poco a poco irás perdiendo el miedo o la necesidad de ser aprobado.

BÚSQUEDA DE APROBACIÓN

A todos nos gusta que nos aplaudan, que nos hagan cumplidos y nos alaben. Nos sentimos bien cuando nos acarician mentalmente.

 

Si sólo DESEAS la aprobación simplemente es porque te sientes feliz con el apoyo y la aceptación de la demás personas. Pero si la NECESITAS, te puedes derrumbar en caso de no conseguirla.

 

La búsqueda de aprobación externa no es mala si es un deseo. Pero es perjudicial si se convierte en una necesidad.

 

Si sufres este tipo de necesidad, te expones a sobrellevar muchas miserias y frustraciones en la vida. Si lo piensas bien, te darás cuenta que es imposible vivir en este mundo sin provocar de vez en cuando la desaprobación de la gente.

 

Si sufres la necesidad de búsqueda de aprobación, te expones a sobrellevar muchas miserias y frustraciones en la vida.

 

Cuando buscas la aprobacion de los demás, sacrificas tu verdadera personalidad, tu yo por las opiniones y predilecciones de los demás.

La necesidad de aprobación de los demás equivale a decir: «Lo que tú piensas de mi es más importante que la opinión que tengo de mi mismo».

 

Si dejas que la opinión de los demás sea más importante para ti que la tuya propia, tendrás toda la razón del mundo para sentirte deprimido, culpable e indigno, puesto que ellos son más importantes que tú.

Como el sentimiento de lo que vales como persona se encuentra localizado en los demás y si ellos rehúsan alimentarte con su aprobación, te quedas sin nada. No vales nada. Y de ahí en adelante, mientras mayor sea tu necesidad de halago, más podrás ser manipulado por los demás.

¿Por qué la buscamos?

La necesidad de aprobación se fundamenta en una sola suposición: «No confíes en ti mismo; confirma todo con otra persona primero».

 

La necesidad de aprobación se fundamenta en una sola suposición: «No confíes en ti mismo; confirma todo con otra persona primero».

 

Para fomentar la independencia adulta de la necesidad de aprobación, es importante apoyar mucho al niño desde el principio.

 

Hay que resaltar que los niños pequeños necesitan realmente la aprobación y aceptación de los adultos importantes, los padres, en sus años formativos. Pero el sistema de aprobación no debe ser absoluto.

 

La confianza en sí mismo puede enseñarse desde la cuna.

 

Sin embargo, si un niño, durante su desarrollo, siente que no puede pensar o actuar sin antes requerir el permiso de sus padres, esto quiere decir que las semillas neuróticas de la desconfianza de sí mismo han sido plantadas desde muy temprano.

 

Todo hay que consultarlo con papá o mamá: «¿Qué como?», «¿Qué me pongo?», «¿Cuándo?», «¿Cuánto?», «¿Con quién puedo jugar?», «¿Cuándo?», «¿Dónde?,» «En tu habitación, pero la tienes que arreglar de esta manera. La ropa colgada, la cama hecha, los juguetes en el cajón de siempre», etc.

 

Incluso esto puede ser peor cuando los mensajes de los padres son desaprobatorios: «¡Te dije que lo pusieras así!», «¡Eres tonto o qué te pasa, cuántas veces debo repetirte que lo hagas bien!», «¡Eso te pasa porque no lo haces como te digo!», etc.

 

La consecuencia: futuros adultos con baja autoestima, poca confianza en sí mismos, dependencia de los padres, miedo a enfrentar los retos de la vida.

 

Analicemos el siguiente ejemplo:

 

Una mujer se estremece de vergüenza y miedo cuando piensa en lo que pensarán de ella sus amigas si se dan cuenta que la blusa que eligió para la reunión es la misma que usó en la fiesta de hace un mes: «No podría soportar que pensaran mal de mí. Escogeré otra que no hayan visto o compraré una nueva.»

 

Esto es lo mismo que:

«Lo que los demás piensan de ti es mucho más importante de lo que tú piensas de ti mismo, de modo que si no complaces a tus amigos, mereces sentirte mal».

Comportamientos que usamos para buscar la aprobación de los demás

  • Cambiar de postura o de manera de pensar porque alguien da muestras de desaprobación.

 

  • Suavizar un comentario o declaración para evitar reacciones de desagrado.

 

  • Sentirte intimidado por un vendedor agresivo y comprar algo que no te gusta o no quieres, por miedo de devolverle alguna mercancía porque le disgustará y no te querrá.

 

  • En un restaurante, comerte un trozo de carne que no está hecho como lo pediste porque no le caerás simpático al camarero si lo devuelves.

 

  • Decir cosas que no piensas para evitar que la gente no te quiera.

 

  • Propagar noticias impactantes y rebuscadas para disfrutar de la atención que por ello.

 

  • Pedir permiso para hablar, o para comprar algo, o hacer cualquier cosa, a una persona importante en tu vida porque temes su desaprobación.

 

  • Llegar invariablemente tarde en todas las ocasiones, de forma patológica para hacerte notar, es también un truco del comportamiento de búsqueda de aprobación con el que logras llamar la atención de todo el mundo.

 

  • Tratar de impresionar a los demás con tus conocimientos de algo que ignoras «pretendiendo» saberlo.

¿Qué hacer para eliminar el hábito de búsqueda de aprobación?

1. Analiza la realidad y convéncete del absurdo de esperar la aprobación de todos

 

Hecha un vistazo al mundo y te darás cuenta que jamás podrás complacer a todos. Si logras complacer a un cincuenta por ciento de la gente, lo estás haciendo bastante bien. Eso significa tener en cuenta que la mitad o más de la gente estará en desacuerdo contigo y es algo normal.

 

2. Anticipa siempre que un porcentaje de personas no estarán de acuerdo contigo

 

Saber que, digas lo que digas, o pienses lo que pienses, o hagas lo que hagas, habrá alguien que no esté de acuerdo contigo, es la mejor manera de salirse del túnel de la desesperación.

 

Cuando seas consciente de la posibilidad de crítica y la esperes, no te sentirás inclinado a maltratarte mentalmente por ello.

 

No puedes evitar la desaprobación de la gente por más que quieras. Por cada opinión que puedas tener, habrá siempre alguien que tenga exactamente la opinión opuesta a la tuya.

 

3. Responde a los signos de desaprobación de forma acertada

 

«Si te molesta mi opinión, ya es asunto tuyo».

• «Tú te estás molestando porque esperas que yo piense igual que tú».

• «No tengo porqué modificar mi posición para lograr que me aceptes y me quieras, realmente creo en lo que acabo de decir y tú tendrás que entendértelas con tus propios sentimientos al respecto».

 

Esto te mantendrá en contacto con el hecho de que la desaprobación le pertenece a la otra persona y no a ti.

 

4. Busca oportunidades para que te desaprueben

 

Puedes buscar a propósito que te desaprueben y trabajar contigo mismo para que eso no te moleste.

 

Busca a alguien con quien estás seguro de no coincidir y enfréntate cara a cara con la desaprobación manteniendo de forma serena tu posición.

 

Poco a poco irás perdiendo el miedo o la necesidad de ser aprobado. Te dirás a ti mismo que esperas esta «contra», que les está bien a ellos ser así, y que en realidad no tiene nada que ver contigo.

 

Al ir en busca de la desaprobación en vez de evitarla aumentarás tu repertorio de comportamientos para tratarla en forma eficiente.

 

Igual, si das tu opinión y tratan de manipularte con actos de desaprobación, puede que caigas en la trampa y te enredes en una discusión. En ese caso puede ser más efectivo simplemente un «de acuerdo» y nada más.

 

Al no prestar atención a los otros, estás dejando de dar importancia a lo que otros puedan estar pensando de ti.

 

5. Repite frases que fortalezcan tu determinación de no ir en búsqueda de aprobación

«Lo que ellos piensen no tiene ningún efecto sobre mi al menos que yo permita que lo tenga.»

 

«Mucha gente no me comprenderá, y eso está bien. Por mi parte, yo tampoco comprenderé a mucha de la gente que esté cerca mío.»

 

«No necesito convencer a los demás de lo acertado de mi posición, me basta con que yo crea en ello».