FASE 1 / PREPARACIÓN

Módulo 5

¿ES PELIGROSA LA ANSIEDAD?

RESPUESTA

NO ES PELIGROSA

Ninguno de los síntomas de la ansiedad representan ningún tipo de gravedad
o peligro para la vida de las personas.

¿Me puedo morir debido a la ansiedad?

NO

«No puedo soportarlo más», «Creo que me va a dar un infarto», «Cuando me falta la respiración creo que voy a morir», «Tengo miedo a que me venga otro ataque».

El miedo a morir es un temor recurrente de los ataques de pánico. Y es un miedo innecesario porque nunca nadie ha muerto de ansiedad o de un ataque de pánico.

 

Es cierto que los síntomas son muy desagradables y desesperantes, pero nadie muere exclusivamente por un ataque de pánico. Otra cosa muy distinta es que ese ataque de pánico genere comportamientos descontrolados, como salir corriendo a la carretera por ejemplo, y poner en peligro nuestra integridad física.

Los latidos rápidos del corazón, así como los demás síntomas, son producto del sistema de alarma del cuerpo activado por la situación temida. Las palpitaciones del corazón no tienen nada que ver con un fallo cardíaco, por lo cual no se puede morir de infarto o cualquier otro problema del corazón.

Las palpitaciones del corazón no tienen nada que ver con un fallo cardíaco, por lo cual no se puede morir de infarto o cualquier otro problema del corazón.

 Lo mismo ocurre con la falta de aire (hiperventilación). Nadie ha muerto de asfixia o ahogo durante una crisis de pánico.

 

Cuando una persona hiperventila, altera las proporciones adecuadas de oxígeno y dióxido de carbono que existen en la sangre. Cuando el cuerpo detecta esto, intentará poner remedio forzándonos a respirar a un ritmo bastante más bajo, provocándonos sensaciones similares a las dificultades para respirar. Son sensaciones que pueden sorprendernos y resultarnos desagradables, pero no son peligrosas.

Los síntomas son molestos, pero no son peligrosos. 

Nadie ha muerto de asfixia o ahogo durante una crisis de pánico. Los síntomas son molestos, pero no son peligrosos. 

¿Me puedo volver loco por tener ansiedad?

NO

La ansiedad por ninguna razón puede causar locura (el término como tal médicamente no existe).

El miedo a volverse loco es un problema muy común en los trastornos psicológicos, especialmente en los trastornos de ansiedad.

 

Es típico que ocurra cuando la persona tiene una sensación de irrealidad o una sensación de despersonalización. Este tipo de sensaciones son extrañas para la persona que las padece y les hace temer que pueden estarse volviendo locos, sin embargo, son solo síntomas de la ansiedad.

 

Por otro lado, un ataque de ansiedad puede generar sensación de pérdida de control y esto a su vez producirle la idea de que está volviéndose loco.

 

En general, la ansiedad alta y los síntomas que la acompañan, son suficiente material para crear la idea de que nos estamos volviendo locos ya que lo vemos como situaciones anormales.

 

Sea cual sea la situación que te haga pensar que te estás volviendo loco, esto es falso. Ahora que ya lo sabes, relájate y despreocúpate por ello, la ansiedad no te puede volver loco.

 

La ansiedad no te puede volver loco.

¿Puedo perder el control y hacer daño a alguien o a mí mismo por tener ansiedad?

NO

Los pensamientos recurrentes de miedo por perder el control y poder dañar a alguien o a sí mismo, hacen que la persona sienta un terrible malestar al mero hecho de pensarlo.

Este malestar intenso que se siente, es lo que nos va a dar más seguridad de que no se llevará a cabo los pensamientos.

Como comentamos en la cuestión anterior, no existe posibilidad de que la ansiedad te haga perder la razón, ni la consciencia, ni te volverás loco. Sea cual sea tu grado de ansiedad estarás consciente de tu presente y no eres un peligro ni para ti ni para nadie.

Sea cual sea tu grado de ansiedad estarás consciente de tu presente y no eres un peligro ni para ti ni para nadie.

¿Las personas con ansiedad son débiles?

NO

 

Las personas con ansiedad no son débiles, son diferentes. Las personas con ansiedad son más emocionales que el promedio, de allí puede que derive la idea de que las personas emocionales son débiles, pero esto es inconsistente.

 

Las personas con ansiedad no son débiles. Son como cualquier persona con defectos y virtudes.

 

Las personas que sí son débiles, son aquellas que:

• Gritan a los demás.

• Faltan el respeto a los demás.

• Son agresivos o violentos.

• Pasan por encima de los demás.

• Se venden al mejor postor.

 

Es cierto que las personas con trastorno de ansiedad pueden tener una personalidad que lo hacen ser más propensos a sufrir estos trastornos. Pero eso no los define como débiles.

 

Les puedo asegurar que hay muchos con trastorno de ansiedad que pueden correr mucho más rápido que muchos otros sin trastorno de ansiedad.

 

Les puedo asegurar que hay muchos con trastorno de ansiedad que pueden saltar mucho más alto que muchos otros sin trastorno de ansiedad.

 

Les puedo asegurar que hay muchos con trastorno de ansiedad que pueden lanzar una jabalina mucho más lejos que muchos otros sin trastorno de ansiedad.

 

Les puedo asegurar que hay muchos con trastorno de ansiedad que pueden recuperarse más rápido de una infección del virus COVID-19, que muchos otros sin trastorno de ansiedad.

¿La ansiedad se cura?

 
Dependiendo del tipo de trastorno, la severidad del mismo y el tratamiento que recibas, la ansiedad puede reducirse y devolverte una vida tranquila y auto controlada.

 

Pero no se puede asegurar que no volverás a tener una recaída. Sin embargo para evitar esta posibilidad debes seguir un tratamiento continuo, sin caer en el error de abandonar el tratamiento apenas sientas una mejoría.

¿Es la ansiedad parte de mi personalidad?

NO

No, la ansiedad no forma parte de tu personalidad. Tú no eres tu ansiedad y por supuesto que la puedes cambiar, pero no es algo que sucederá por sí solo. Se logra con tratamiento y con mucha fuerza de voluntad de tu parte.

 

Acepta el reto de transformar tu mente y no dejes que la ansiedad se robe la verdadera persona que eres.

 

La ansiedad no forma parte de tu personalidad.

¿La ansiedad se cura con medicación?

NO

No. En una situación de ansiedad, e incluso de ataque de pánico, una pastilla puede ayudar a disminuir la sintomatología, pero en ningún caso cura el origen del problema.

Solo la terapia psicológica puede ayudar al paciente a conocer cuáles son los factores que predisponen y los que mantienen su problema.

De esta forma, la persona será capaz de reconocer las causas de lo que le ocurre y podrá practicar nuevas habilidades o reestructurar pensamientos dañinos que le ayudarán a tomar el control de su mente y de su vida.