FASE 1 / PREPARACIÓN
Módulo 4
DISOCIACIÓN
Disociación
Disociación es una falta de conexión en los pensamientos, memoria y sentido de identidad de una persona. Es común en personas que han sufrido algún tipo de trauma psicológico.
Por ejemplo, una disociación leve sería quedarse absorto leyendo un libro y no darse cuenta de lo que sucede alrededor. Cuando estás conduciendo por una carretera familiar y te das cuenta de que no recuerdas los últimos kilómetros porque tu mente estaba «en otra parte» mientras tu cuerpo se encargaba de conducir. O cuando estás en la fila de espera del Banco y tu mente se va «a otro lado», mientras la gente de adelante avanza, tú temporalmente no das ni un paso.
Generalmente los traumas, tales como: abusos infantiles, violaciones y castigo físico repetido en la infancia entre otros, hacen que el niño utilice la disociación como un mecanismo adaptativo para reducir el dolor emocional que está viviendo.
Sin embargo, cuando la disociación continua en la adultez, y el peligro inicial ya no existe, la disociación puede acabar siendo patológica. Entonces, el adulto puede desconectarse de las situaciones que percibe como potencial peligro, haciendo que viva alejado de la realidad.
Aparece en muchos trastornos psicológicos tales como: el trastorno de estrés postraumático, la ansiedad, la depresión, el trastorno límite de la personalidad y otros.
Despersonalización y Desrealización
Describo los dos tipos de disociación más frecuentes:
DESPERSONALIZACIÓN
Es la sensación de estar separado, o fuera del propio cuerpo. Existe la sensación de que no se reconocen en el espejo, no reconocen su cara, o simplemente, no se sienten «conectados» con sus cuerpos.
DESREALIZACIÓN
Es la sensación de que el mundo no es real, como si fuera un sueño. El mundo parece falso, brumoso, lejano, o como si se viera a través de un velo, borroso. Pueden ser más intensas en situaciones más estresantes:
• Se siente como ido o torpe.
• Dificultad para recordar sucesos. Por ejemplo: lo que le sucede en la mañana, lo recuerda como si hubiera sucedido hace semanas.
• Dificultad para concentrarse.