RED DE PSICÓLOGOS VOLUNTARIOS
Un pequeño esfuerzo puede cambiarle la vida a muchas personas.
ESTO ESTÁ PASANDO
Según la OMS más de 260 millones de personas tienen trastornos de ansiedad y más de 300 millones depresión.
NO SE ESTÁ ABORDANDO CON CLARIDAD E INTERÉS
Según un estudio, la presencia de un trastorno de ansiedad se asocia a una mayor frecuencia de pensamientos y conductas suicidas.
ALGO ESTÁ FALLANDO
Millones de personas en el Mundo sufren trastornos de ansiedad, pese a ello, el desconocimiento sobre el mal ha ocasionado que las personas no reciban un tratamiento adecuado. El porcentaje de desatención y abandono del tratamiento convencional, es alto. Los programas y políticas de salud mental no consideran el estigma social, el estigma familiar y el autoestigma existentes, lo que empeora la situación de los afectados.
ELLOS ESTÁN SOPORTANDO
Los trastornos de ansiedad se asocian con sustanciales niveles de incapacidad. Suelen ser muy incapacitantes en la vida personal, social y laboral. No solo tienen que sufrir las consecuencias del trastorno y el aislamiento social, sino también los efectos de un estigma que aún permanece en nuestros días.
DEBEMOS DEJAR LA INDIFERENCIA
Es difícil que comprendas con palabras lo que se siente padecer un trastorno de ansiedad y depresión. Es una carga mentalmente muy dolorosa. «No se vive», se soporta. Los afectados tienen las mismas aspiraciones que cualquier otra persona: quieren estudiar, trabajar, progresar y tener familia. Con un tratamiento y ayuda real pueden recuperarse. Sin tratamiento, pueden sufrir el trastorno toda su vida.
CÓMO CAMBIAMOS ESTA SITUACIÓN
¿Es tarea de todos? El estigma social no se puede romper con la buena voluntad de la población. ¿Los países deben fortalecer sus servicios de salud mental? Suena bien, pero ¿solo aumentar la inversión garantiza una solución real al problema?
Si el problema es el estigma, ¿por qué no estudiamos una forma real de abordarla? Si el problema es el porcentaje de abandono del tratamiento, ¿por qué no estudiamos y encontramos la forma de reducirla? Si el problema es la ineficacia del modelo asistencial actual, tengamos el valor de aceptarla y cambiarla.
Tal vez no solo los pacientes tengan que cruzar su zona de confort, sino también los profesionales del sector salud.
QUÉ BUSCA AYUDDA
Buscamos unir esfuerzos con organizaciones a fines para estudiar, consensuar y encontrar un plan de salud mental efectivo y real que pueda probarse y replicarse en el Mundo.