FASE 3 / AUMENTA TU AUTOESTIMA

Módulo 2.2

AUTOESTIMA Y AUTOACEPTACIÓN

EJERCICIOS

EJERCICIO 1

RAZONA Y REFLEXIONA

Lee los temas que te presentamos en PIÉNSALO. Razona y reflexiona la importancia de la autoaceptación en tu vida.

Trascribe en tu cuaderno las oraciones o frases que te hayan impactado de la lectura.

EJERCICIO 2

LEE Y REFLEXIONA

Ser capaz de mirarte a ti mismo y aceptarte tal cual, es verte al espejo y sentir que eres la persona más importante para ti misma y que mereces tener un gran día y lo mejor de la vida. Saber que eres la única persona que te hará feliz a ti mismo y es tu responsabilidad hacerlo. No solo debe ser tu responsabilidad, sino tu ESTRATEGIA DE VIDA. Nadie lo tiene que hacer por ti.

Mira a tu alrededor. La mayor parte de la población no es físicamente atractiva ni intelectual o erudita, y no sufren por ello. ¿Por qué tendrías que hacerlo tú?

El objetivo de este análisis es que se interiorice en tu mente. Rúmialo, dale vueltas, razónalo y lleva tu autoaceptación al más alto nivel que puedas.

PIÉNSALO

AUTOESTIMA

 

El valor de una persona no depende de lo que hace o deja de hacer, sino que parte del hecho intrínseco de ser un ser humano, ni más ni menos. Mantener una buena opinión sobre uno mismo requiere pensar con claridad, sensatez y objetividad sobre uno mismo día a día.

 

Una buena autoestima es necesaria para todo ser humano que aspire a vivir de modo saludable y libre de sufrimiento emocional.

 

Mantener una buena opinión sobre uno mismo requiere pensar con claridad, sensatez y objetividad sobre uno mismo día a día.

¿TE AUTOACEPTAS COMO ERES?

“Autoaceptación hace referencia a que la persona se acepta a sí misma de forma plena y sin condiciones, tanto si se comporta como si no se comporta de forma inteligente, correcta o incorrectamente, y tanto si los demás le conceden o no su aprobación, el respeto y su amor», Albert Ellis.

 

Si no nos autoaceptamos, nosotros somos nuestro peor enemigo. Entender que los fallos son humanos, es sano para el bienestar. La autoaceptación es, sin duda, una victoria en el ring de la vida.

 

Buscar la aceptación o aprobación de los demás es una señal de falta de autoaceptación. El desgaste psicológico de estar pensando en agradar a todo el mundo no es sano y produce estrés y pérdida de energía innecesaria.

 

El desgaste psicológico de estar pensando en agradar a todo el mundo no es sano y produce estrés y pérdida de energía innecesaria.

 

Deja de ser perfeccionista y deja de pensar que eres indigno por tener imperfecciones. El perfeccionismo afecta negativamente a nuestro equilibrio emocional. En cambio, cuando aceptas tus imperfecciones y las ves como algo normal, entonces ¡eres libre! Ya no necesitas malgastar esa energía mental en estos pensamientos que a la larga te provocan una gran fatiga emocional.

 

Cuando aceptas tus imperfecciones y las ves como algo normal, entonces ¡eres libre!

AMOR PROPIO

La visión que tenemos de todo lo que nos rodea empieza por la imagen que tenemos de nosotros mismos. Tener autoestima es tener la capacidad de valorarnos, de caminar con una mirada amable y favorable hacia uno mismo y actuar conforme a ella.

 

Tener autoestima es tener la capacidad de valorarnos, de caminar con una mirada amable y favorable hacia uno mismo y actuar conforme a ella.

 

La forma de fortalecer nuestra autoestima es mediante actos amorosos hacia nosotros mismos. Cuando nos amamos, nos respetamos totalmente tal y como somos en este momento, sin esperar que todo lo exterior sea perfecto para amarnos.

 

La clave para aumentar la autoestima es ACEPTARNOS TAL COMO SOMOS, esa es la gasolina para poner en marcha cualquier cambio.

¡CUIDADO!, NO TE DEJES SEDUCIR POR UN MOMENTO DE AUTOESTIMA FALSA

Ten cuidado de caer en la soberbia y la arrogancia por un intento de enmascarar o esconder tu autoestima baja. Al final la «sufrirán» las personas que te rodean.

 

Nunca rebajes ni devalores a otros, a costa de sentirte superior o más capaz. Seguramente te hará sentir bien en ese momento, pero si lo piensas bien, termina siendo una declaración pública de tus carencias.