FASE 3 / VIVE EN TU PRESENTE
Módulo 1.4
DISOCIACIÓN
EJERCICIOS
EJERCICIO 1
LECTURA
Lee con atención la lectura DISOCIACIÓN, y reflexiona.
EJERCICIO 2
UNA VARIANTE DEL EJERCICIO
Si te llevas bien con los números, puedes practicar este ejercicio.
Da una vuelta por la calle y enfócate en tu presente como ya lo sabes hacer.
Ahora, cuenta el número de personas que hay a tu alrededor mientras vas caminando. Ese número irá en aumento mientras sigues caminando. Cuando llegues a 100 personas, vuelve otra vez a cero y repite el ejercicio.
Tratando de no perder la cuenta de personas, haz lo mismo, y al mismo tiempo, con los autos que se crucen a tu vista.
Cuando ya te resulte fácil el ejercicio, agrega los árboles.
Si se te olvida la cuenta de alguno, no te preocupes vuelve a cero o empieza desde un valor aproximado al que te quedaste. Si te equivocas, no pasa nada, ¡es tu entrenamiento! Pero procura darle continuidad sin dejar espacio a que lleguen otros pensamientos.
La idea es que mantengas tu atención en el presente motivado por cumplir la meta. (de paso entrenas tu memoria inmediata).
Consideración
• Practica este ejercicio solo si has llegado al Nivel 3 del módulo anterior.
• Practícalo el tiempo que desees.
• Puedes ampliar al límite de 100 si lo prefieres.
• Cuando tengas que cruzar una pista o carretera, detén el ejercicio. Necesitarás estar en tu presente igual para cruzar de forma segura.
EJERCICIO 3
CAMINA CON LOS OJOS CERRADOS
¿Sabes que sucede si empiezas a caminar con los ojos cerrados? Pues obligarás a tu mente a prestar mucha atención a los objetos a tu alrededor por el temor de tropezar o chocar con algo.
Este ejercicio te permitirá educar tu mente para estar más enfocado en tu presente.
Puedes practicarlo por 5 minutos varias veces al día.
Procura realizar este ejercicio en tu habitación o en un lugar que no te exponga a algún peligro. No lo hagas en la cocina, en lugares cercanos a escaleras de bajada, procura estar lejos de objetos de vidrio o cortantes y en otros lugares peligrosos.
DISOCIACIÓN
Cuando la mente se desconecta de la realidad para protegernos
Como ya hemos visto antes, en la FASE 1, la disociación es un mecanismo adaptativo que “desconecta” nuestra mente de la realidad cuando nos encontramos ante una situación límite que sobrepasa nuestros recursos psicológicos de afrontamiento. Es una “distancia de seguridad” que reduce el impacto emocional, la tensión, el miedo y el dolor del momento.
Este mecanismo se activa de forma instintiva cuando nuestro inconsciente comprende que no hay salida, algo común en los casos de abuso infantil y violaciones, donde la víctima no puede escapar.
En las familias que son disfuncionales, abusivas, adictivas o agresivas (verbal o físicamente), las personas que en su infancia han experimentado traumas de forma reiterada durante años pueden padecer de un tipo de disociación. La disociación le sirve para adaptarse a la difícil situación que vive. Se trata de un mecanismo de defensa que reduce la angustia abrumadora que tienen que aguantar de una forma diaria durante años. Viven una situación durante mucho tiempo de la que no pueden escaparse porque son completamente dependientes de sus padres o cuidadores.
Cuando estos niños siguen disociando en su etapa de adultos, esto se puede convertir en un problema. Porque la persona que disocia se desconectará de forma automática de situaciones que son percibidas de forma inconsciente como peligrosas o amenazantes, sin tomarse el tiempo para determinar si existe un peligro real.
Los tipos de disociación que acompañan a los trastornos de ansiedad y depresión son comúnmente los de desrealización y despersonalización.
Se trata de una alteración compleja caracterizada por la sensación de extrañeza y falta de familiaridad con nuestro cuerpo o acciones. Podemos sentir que estamos dentro de un cuerpo que no es el nuestro (despersonalización) o experimentar un distanciamiento del entorno, de manera que nos percibimos con una sensación de irrealidad, vemos todo como brumoso, borroso.
PRIMEROS PASOS PARA LIBERARTE DEL ESTADO DISOCIADO
Todos los ejercicios que encontrarás en esta fase del Plan (TUS CINCO METAS) te ayudarán a encontrar el camino para dejar de disociarte.
Principalmente las técnicas para conectarte con tu presente, te ayudarán mucho más. Si estás disociado, practica con más empeño y constancia los ejercicios planteados en este módulo y en el módulo anterior.