FASE 3 / AUTONOMÍA
Módulo 4.3
TU AUTONOMÍA EN PRÁCTICA
EJERCICIOS
EJERCICIO 1
LEE, RAZONA Y ELABORA UNA FICHA
Lee la lectura 15 FORMAS DE PONER EN PRÁCTICA TU AUTONOMÍA con atención.
Pon en una Ficha los títulos de estas 15 formas. Léelas con frecuencia de tal forma que las puedas recordar y poner en práctica en tus actividades diarias.
15 FORMAS DE PONER EN PRÁCTICA TU AUTONOMÍA
1
NO DEJES QUE OTROS ARMEN TU AGENDA
No te comprometas por adelantado. No tienes la necesidad de comprometerte con nadie de inmediato. Di cosas como “te lo confirmaré luego”.
2
NO PASA NADA SI FALLAS ALGUNAS VECES
Si te comprometiste a hacer algo y ves que no puedes cumplirlo, no tengas ningún sentimiento de culpa. Discúlpate y punto. Voltea la página y sigue con tu vida. Es normal fallar de vez en cuando. Hay prioridades que pueden aparecer en cualquier momento y debes aprender a decir que no a los compromisos con los demás.
3
PON TUS PROPIOS HORARIOS
Cuando realices una visita, planifica la hora de llegada y de despedida con anticipación. Nadie debe ponerte los horarios. Si ya deseas retirarte, ¡hazlo! No le debes nada a nadie y no estás obligado a quedarte más de la cuenta.
4
NO TIENES OBLIGACIÓN DE RESPONDER TODAS LAS LLAMADAS
No respondas a todas las llamadas de manera inmediata. Mira quien está llamando. Decide tú a quién contestar. Si solo quieres recibir mensajes de la persona, entonces no contestes las llamadas y deja que te envíe algún mensaje. No tienes ninguna obligación de responder las llamadas.
5
VÍSTETE COMO TE PLAZCA
No tienes que responder a las órdenes de la moda.
6
DISFRUTA TU SOLEDAD
Mira la soledad voluntaria como una oportunidad positiva que te da libertad y tiempo para ti mismo. No estás obligado a tener muchos amigos. Ni tampoco tienes porqué acudir a reuniones sociales que no te interesen.
7
NO ESTÁS OBLIGADO A SER AMIGO DE TODOS
No establezcas relaciones obligatorias con vecinos, jefes o compañeros de trabajo. Sé cordial, pero mantente libre de anclas. Si alguien no te simpatiza, no hay razón para fingir lo contrario. No estás obligado a ser amigo de todos.
8
DI QUE «NO» CUANDO LO DESEES
Aprende a decir que NO, con determinación. Libérate de los manipuladores que les gusta dominar y llevar a la gente al terreno que les conviene.
9
NO SIGAS LAS REGLAS DE OTROS
Si consideras que fumar o beber no es para ti, entonces responde No ante cualquier invitación a hacerlo a pesar de encontrarte en un contexto donde todos si lo están haciendo. Tú no tienes que ser como los demás ni seguir las reglas de otros.
10
ACEPTA LA AYUDA DE LOS DEMÁS SI LA NECESITAS
Hacer las cosas por cuenta propia es una buena señal de autonomía. Pero también lo es ser razonable y considerar que no todo lo podemos hacer solos. Saber pedir ayuda cuando la necesitas es también una característica de tu autonomía.
11
CREA TU PROPIA OPINIÓN
Empieza a decidir por cuenta propia sin que sea necesario consultar una gran cantidad de segundas opiniones. Lee, investiga y forja tus puntos de vista.
12
ACEPTA QUE LA VIDA NO ES JUSTA
Y esto es ley natural para todos. No puedes cambiar al mundo, pero puedes cambiar tú mismo y tu entorno. Ser responsable de las propias decisiones te hace una persona autónoma.
13
LLÉVATE BIEN CON LOS ERRORES Y LOS FRACASOS
Aprende a aceptar tus errores. Nunca te culpes por ellos. Una persona autónoma se atreve a actuar aun sabiendo que puede equivocarse y aprende de ello. Una persona autónoma sabe que tiene derecho equivocarse. No se siente amenazada por el fracaso, lo consideran parte del viaje. Para la persona autónoma el fracaso es más instructivo que amenazante.
14
NO PUBLIQUES EN TUS REDES SOCIALES LO QUE NO DESEES PUBLICAR
No publiques en tu perfil de facebook lo que no desees publicar. Que otros lo hagan no te obliga a ti hacerlo. No publiques todos tus logros. Siéntete tú mismo a gusto por tus logros lo suficiente como para no caer en la tentación de mostrarle al mundo tus maravillosas fotos. Una persona autónoma no necesita de los elogios de los demás para sentirse bien.
15
NO CONFIRMES TODAS LAS SOLICITUDES QUE TE LLEGUEN A TU PERFIL
Elige a tus amigos del facebook. No confirmes todas las solicitudes que te lleguen a tu perfil. Date el gusto de tener pocos amigos, aquellos que realmente lo son. Sé auténtico. No caigas en la trampa de pretender tener muchos amigos en tu perfil por la preocupación del “qué dirán”.