FASE 3 / AUTONOMÍA
Módulo 4.4
APRENDE A DECIR NO
EJERCICIOS
EJERCICIO 1
Lee la siguiente lectura, APRENDE A DECIR «NO», y lee con atención los ejemplos propuestos.
EJERCICIO 2
SITUACIONES PARA DECIR QUE NO
1°. Haz una lista de situaciones en el que recuerdes que aceptaste algo cuando realmente querías decir que NO.
2°. Escribe una forma de decir que NO a cada una de las situaciones de la lista, como en los ejemplos mostrados.
3°. HAZ UNA FICHA
Arma una ficha conteniendo estas situaciones y las respuestas creadas y léelas varias veces al día por varios días.
4°. Empieza a decir que NO de vez en cuando, siempre que realmente lo desees. Utiliza un tono de voz firme y mantén contacto visual con la persona a la que le estás respondiendo.
EJERCICIO 3
ELABORA UNA FICHA
Lee el siguiente texto como si lo dijeras tú mismo. Interiorízalo hasta que se convierta en tu propia voz interior.
Prepara una ficha con este contenido textual. Realiza variaciones de palabras si lo prefieres, de tal modo que se ajuste a ti.
Relee este texto, razónalo, acéptalo, vívelo, hazlo parte de tu propio lenguaje interno. Practica esto durante el día por varios días, hasta que se interiorice esta verdad en tu mente y en tu actuar.
LENGUAJE INTERIOR
Cuando digo NO, estoy diciéndome SÍ a mi mismo. Así priorizo mis deseos, mis necesidades y lo que es importante para mí. Así puedo terminar tranquilo aquello que quiero terminar, así me doy el descanso que necesito tomar, así puedo disfrutar de un día libre sin tareas domésticas, así puedo pasar tiempo conmigo mismo o con amigos si así lo deseo, sin aceptar interrupciones que no deseo. Es una forma de auto respetar mi postura, mi opinión, mi tiempo y mi valor.
No estoy dispuesto a cargar un peso que no deseo cargar. No estoy dispuesto a sumarme un estrés que no me corresponde, ni favorece mi bienestar.
Decir que NO, sin sentimientos de culpa, me hace experimentar una fuerza interior que no lo cambiaría por nada. Dejo de sentirme explotado y me siento más respetado. Esto me hace sentir libre.
He descubierto que realmente puedo elegir lo que quiero hacer, y rechazar los deseos y las demandas de los demás. Ahora me percibo más sincero conmigo mismo, y con el temperamento para decir que NO cuando realmente lo deseo.
Puedo decir No cuando lo deseo y no me interesa lo que piensen los demás. Ellos también tienen derecho a decirme que No y yo lo respetaré. No le tengo miedo al rechazo de los demás. Por encima de ello está el respeto a mi mismo. Y nunca me doblegaré frente a sermones o insistencias de los demás.
Cuando digo NO, le estoy dando valor a mis propios deseos y opiniones.
Ahora que aprendí a decir NO, mis interacciones sociales son más llevaderas y saludables. Decir No, no significa que esté rechazando a alguien, simplemente estoy rehusando hacer algo que no quiero hacer, dejar de hacer un pedido o solicitud, o dejar de hacer algo juntos.
Decir NO es mi derecho. Puedo decir NO sea donde sea y cuando quiera, independiente de la persona a la que se lo diga o la situación en que me encuentre. No tengo porqué sentirme presionado a responder de forma inmediata ante un pedido. Puedo postergar la respuesta si necesito pensarlo o decir un rotundo NO si ya lo tengo decidido.
Poder decir que NO, me hace una mejor persona, más libre y autónoma.
APRENDE A DECIR «NO»
¿Se te hace difícil decir NO?
La dificultad de decir que NO viene dada por tu miedo al rechazo. Percibes que si dices NO dejarás de agradar a los demás, perderás tu imagen de bueno que permitía sentirte amado.
Pero en realidad eso no es cierto. Cuando dices NO con firmeza demuestras que eres fiel a tus principios, a tus ideas, y eso crea una relación más sincera, más verdadera e incluso más fortalecida con los demás… ¿porqué?, por el simple hecho de que cuando dices que NO la gente te percibe más creíble, más honesto y transparente. Si eres transparente y honesto contigo mismo entonces también lo serás para los demás.
Decir NO cuando realmente deseas decirlo, te hace una persona autónoma, auténtica. Es ser fiel con uno mismo.
Decir NO cuando realmente deseas decirlo, te hace una persona autónoma y auténtica. Eres fiel contigo mismo.
Sigue ahora con el entrenamiento y aprende a decir NO con determinación cuando verdaderamente lo desees.
EJEMPLOS
A continuación te doy unas ideas de cómo puedes responder y decir que NO cuando realmente lo deseas.
«¿Podrías ir y traerme la revista?»
– No, ahora no. Lo siento. No me es posible por ahora. Tal vez más tarde lo traigo si aún lo deseas.
«¿Vamos a tomar algo?»
– No, disculpa. Ya se me hace tarde. En otra ocasión será. ¿De acuerdo? Gracias.
«Hicieron bien en despedirlo.»
– Yo pienso que no. No pueden tomar una decisión precipitada, sin darle oportunidad para que se explique.
«¿Puedes hacerme un descuento? Mira que ya te compré antes»
– Lamentablemente no. Si compras en volumen te podría hacer un descuento.
«Vamos a tener que pagar la multa.»
– ¡Definitivamente no lo haremos! ¡Es un abuso, un atropello! Voy a enviar una carta de reclamo.
«¿Me puedes dar una mano?, solo tardaremos unos minutos.»
– Uy, no, disculpa. Estoy prohibido de levantar peso…, tengo un problema en la columna.
«Amigo, ¡necesito tu ayuda urgente!»
– Amigo, disculpa. Siento no poder ayudarte ahora. Ya me comprometí con esta tarea amigo y tengo que terminarla.
«¡Oiga! ¡Pero esto no lo ha terminado! ¡Termínelo por favor!»
– No señor. Disculpe pero lo demás no corresponde al servicio que ofrecemos. Muy bien se lo dijimos antes de darle el servicio.
«Javier, ¡Anda!, atiende ese pedido»
– Lo siento Andrés, tú puedes hacerlo. Ya me pasé de mi hora.
«¿Puedes acompañarme a hacer las compras»
– Lo lamento, no puedo. Tengo que hacer cosas en casa.
«Disculpa ¿tienes un minuto?»
– Ahora no. Más tarde te llamo.