FASE 3 / AUTONOMÍA

Módulo 4.5

FORTALECE TU CARÁCTER 1

EJERCICIOS

EJERCICIO 1

Lee la lectura UNA PERSONA CON CARÁCTER, con determinación, lleno de energía y frunce las cejas para asociarle más emoción. Intenta que el mensaje de la lectura se quede en tu mente. Léelo continuamente de 3 a 5 veces seguidas por día. No solo hagas una lectura literal: razónalo.

Imprime esta lectura en papel si te es posible.

Empieza este ejercicio leyéndolo y caminando en casa. Cuando lo creas conveniente, realízalo fuera de tu casa. Elige un lugar donde puedas caminar tranquilo mientras lees el texto, como un parque o un centro comercial en horas de poco tráfico.

EJERCICIO 2

ELABORA UNA FICHA

Usando el contenido de la lectura, prepara una ficha en primera persona, como la del EJEMPLO al final de la lectura.

Trabaja con esa ficha como ya lo sabes hacer, con entendimiento y razonamiento. Agrégale una actitud fuerte, coraje y energía.

Si frunces las cejas durante el ejercicio, es porque lo estás haciendo bien.

Una persona con carácter

Si eres una persona muy emocional sin duda esta lectura te ayudará.

Tu alta sensibilidad te hace presa fácil de la ansiedad y depresión. Sin embargo estás en capacidad de moldear tu carácter para sobrellevar de la mejor manera aquellas situaciones que te hacen sufrir de forma desproporcionada.

¡Adelante!

LECTURA

 

Tener fortaleza de carácter significa la posibilidad de crear buenos vínculos y ser capaz de responder adecuadamente a las circunstancias de la vida, aceptando la realidad tal cual es y desarrollando los recursos necesarios para no desmoronarse ante la adversidad.

 

Una persona tiene carácter fuerte cuando se compromete con una postura personal, se mantiene firme con las propias convicciones, tiene dominio de si mismo y puede controlar sus impulsos.

 

Para aprender a tener fortaleza de carácter hay que vencer los miedos; porque el miedo no permite asumir ningún riesgo, y la verdadera forma de vivir es arriesgándose a cada momento tomando nuestras propias decisiones.

 

Una persona de carácter fuerte también tiene miedo, la diferencia es la forma en que enfrenta sus miedos. No huye ni se paraliza, enfrenta las situaciones de riesgo con audacia y las resuelve creativamente de una manera superior.

 

Vivimos en una jungla de asfalto rodeado de fieras salvajes. Sin embargo, la fortaleza de carácter no implica ni gritar, ni pasar primero, ni imponer ideas, ni ser agresivo y violento.

 

El fuerte es el que no se doblega ante la prepotencia de los demás, ni ante nada ni ante nadie y puede hablar con voz apenas audible y hacer el milagro que los demás se callen. Es la persona que sólo habla cuando tiene algo que decir, que se comporta en forma sensata, que respeta a los demás y que no tiene que ponerse la careta ni hacer alarde, porque no tiene que probarse a sí mismo que vale, ni probarle nada a nadie.

 

El fuerte de carácter puede permitirse ser él mismo y no parecerse a nadie, porque puede tolerar la opinión, los chismes y las críticas de los demás sin derrumbarse y aceptar el fracaso sin frustrarse.

 

Ser fuerte es aceptar las cosas como son, no como uno quiere que sean. Por eso, cuando un amor termina el que es fuerte perdona pero no olvida; y aprende de las experiencias que son parte de la vida, para no volver a cometer el mismo error dos veces.

 

Los fuertes de carácter son los que sobreviven en situaciones críticas, porque sus estructuras firmes los sostienen, no se rinden, pueden ayudar a otros y no pierden nunca las esperanzas. Saben que la vida no es fácil.

 

Cambiar es crecer y madurar, de modo que se puede cambiar de idea, con el debido fundamento, sin mostrar debilidad por eso; pero no es lo mismo cambiar de idea porque resulta peligroso o no conveniente en un momento dado y darse vuelta como una tortilla.

 

Desarrollar fortaleza de carácter es dificil, pero se puede. Es simplemente elegir ser quien uno realmente es y descubrirse para cumplir el propósito.

EJEMPLO – FICHA

FUERTE DE CARÁCTER
___________

Acepto la realidad tal cual es. Respondo adecuadamente a las circunstancias de la vida, sin dejarme desboronar. Me enfoco en las soluciones y desarrollo los recursos necesarios para hacer frente a la adversidad.

Me mantengo siempre firme con mis propias convicciones y postura personal. Tengo dominio de mi mismo y controlo adecuadamente mis impulsos.

Soy consciente que a veces puedo experimentar miedo y aún así asumo riesgos. Asumo las responsabilidades de mis decisiones. Estoy consciente que puedo equivocarme o fallar, y lo reconozco como parte de la vida.

Ser fuerte no implica gritar, ni faltar el respeto, ni pasar por encima de los demás, ni imponer ideas, ni ser agresivo, ni ser violento. Todo esto es señal de debilidad, de falta de autocontrol, de ignorancia.

Solo hablo cuando tengo algo que decir y lo hago con respeto. No me doblego ante la prepotencia de los demás, no me pongo a su nivel, no necesito gritar ni alzar la voz para hacerme escuchar.

Me gusta ser auténtico, yo mismo, sin caretas. Me hace sentir libre y en paz. No cambiaría este sentimiento por nada. Acepto la opinión contraria y tolero la crítica de los demás deportivamente. Eso no me afecta.

Soy consciente que el mundo no es perfecto y no pretendo cambiarlo. Acepto el mundo y las cosas como son, y cambio aquellas cosas que están en mi poder y puedo cambiar. Me cambio a mi mismo para mejorar mi entorno. 

No soy rencoroso. Soy consciente que guardar rencor es lo mismo que guardar cargas pesadas que no estoy dispuesto a llevar en mi camino. Yo perdono pero no olvido. Perdono para liberarme de la cargas, pero no olvido para no repetir el mismo error y aprender de mis experiencias.

Soy resiliente. Puedo soportar y sobrevivir a situaciones críticas. No me rindo fácilmente. Sé que la vida no es sencilla para nadie. Todos podemos pasar por momentos difíciles. Todos podemos perder a un ser querido en la vida.